GrowinBlog.

Una guía para seleccionar el mejor co-manufacturero em tus proyectos

Compartir:
Descubra os principais fatores para escolher o comanufaturador perfeito: experiência, certificações, escalabilidade, inovação e muito mais.

¿Qué separa el lanzamiento de un producto exitoso de un fracaso en el competitivo sector alimentario? No siempre es la receta, el empaque o el marketing – muchas veces, es quién está fabricando tu producto. Pero ¿cómo podemos asegurarnos de que estamos eligiendo al mejor socio de co-manufactura para trabajar a nuestro lado en el desarrollo de un producto? Es de esto que vamos a hablar hoy.

El ingrediente secreto en el éxito de una marca alimentaria

En 2018, Beyond Meat sorprendió a la industria alimentaria con el lanzamiento de una hamburguesa vegana, con sabor y textura muy similares a la carne original. Lo que muchos consumidores no saben es que el proceso detrás de este producto innovador involucró alianzas estratégicas con co-manufactureros. Ellos ayudaron a escalar el producto para satisfacer la creciente demanda sin comprometer la calidad del producto. Sin ellos, el lanzamiento podría haber sufrido escasez de suministros, inconsistencias en la producción y costos exorbitantes.

Para marcas alimentarias, especialmente las del sector vegano, orgánico o de alimentos especiales, encontrar el socio de co-manufactura adecuado puede ser el punto de inflexión para escalar la producción, ya que no solo aumentan la capacidad productiva sino también la calidad y el éxito en general.

Con esto en mente, ¿cómo puedes asegurarte de que estás eligiendo al mejor socio para tu proyecto?

Primero, definamos su papel. Un co-manufacturero ayuda a las marcas a producir a escala, generalmente siendo responsable del proceso de manufactura completo o una parte de él. Esto permite que la marca pueda enfocar recursos en innovación, marketing y distribución del producto sin los enormes costos indirectos de manejar fábricas propias.

Sin embargo, los riesgos son altos al elegir un co-manufacturero. En un informe de Rabobank, el 65% de las empresas de alimentos y bebidas afirmaron que las asociaciones inadecuadas llevaron a retrasos en la producción, ineficiencias en la cadena de suministro y pérdida de ingresos. Esto significa que el éxito de tu producto no depende solo de su formulación o empaque, sino de la eficiencia con la que puede ser producido a escala.

Cómo encontrar al mejor co-manufacturero

Analicemos algunos factores esenciales que necesitas evaluar para seleccionar al mejor socio para tu proyecto:

1. Experiencia en tu categoría de mercado

No todos los co-manufactureros trabajan de la misma manera. Algunos están especializados en alimentos congelados, otros en bebidas, snacks o productos de panadería. Es fundamental trabajar con un fabricante que entienda las necesidades específicas de tu producto. Por ejemplo, si estás produciendo una línea orgánica de comidas congeladas, la asociación con un co-manufacturero con experiencia en certificación orgánica y procesos de alimentos congelados garantizará operaciones más fluidas y conformidad.

Considera también cómo los co-manufactureros pueden influir tanto en la formulación del producto como en el método de producción. Un co-manufacturero experimentado conocerá los matices de la categoría de tu producto, asegurando que cumplas con las expectativas de los organismos reguladores y los clientes. También te ayudará a evitar trampas comunes que pueden resultar en costosos retiros del mercado o clientes insatisfechos.

2. Cumplimiento y certificaciones

La seguridad alimentaria y el cumplimiento regulatorio son innegociables en el sector alimentario. Verifica que tu co-manufacturero posea certificaciones relevantes, como SQF (Safe Quality Food), GFSI (Global Food Safety Initiative), IFS (International Featured Standards), FSSC22000 (Food Safety System Certification), BRCGS (British Retail Consortium Global Standard), dependiendo de la categoría de tu producto. Estas certificaciones garantizan la seguridad del producto, además de abrir puertas para asociaciones importantes con el comercio minorista.

Las certificaciones pueden afectar directamente la comercialización de tu producto. Los principales minoristas y proveedores de servicios de alimentación generalmente exigen certificaciones específicas de sus proveedores. Trabajar con un co-manufacturero certificado garantiza que tu producto cumpla con estos estándares, reduciendo el riesgo de ser excluido de valiosos canales minoristas.

Además, las regulaciones globales varían, por lo tanto, si tu objetivo es expandirte internacionalmente, asegúrate de que tu co-manufacturero entienda y cumpla con los requisitos de certificación en los mercados objetivo del producto.

3. Capacidad y escalabilidad

Tu co-manufacturero debe tener la capacidad de satisfacer tus necesidades actuales y crecer contigo. Lo último que quieres es tener un lanzamiento de producto exitoso y descubrir que tu socio no puede aumentar la producción con suficiente rapidez. Pregunta sobre el volumen de produccióntiempos de espera y capacidades de expansión de sus instalaciones.

Aquí hay algunas preguntas esenciales para hacer a los posibles socios:

  • ¿Cuál es la capacidad de producción actual?
  • ¿Existen planes para expandir las instalaciones o añadir nuevas líneas?
  • ¿Con qué rapidez pueden escalar si la demanda aumenta?

Además de la capacidad, considera la logística. ¿El co-manufacturero tiene varias instalaciones que podrían mitigar riesgos potenciales, como paros localizados o interrupciones en la cadena de suministro? Tener un co-manufacturero con más de una ubicación de producción proporciona flexibilidad y opciones de recuperación ante desastres, garantizando un suministro consistente.

4. Recursos de innovación

A estas alturas, debes saber que, para tener éxito en el sector alimentario, es esencial estar pasos adelante y, para esto, la innovación es un buen camino. Querrás un co-manufacturero que no sea solo un socio de producción, sino también un colaborador en innovación.

Por ejemplo, ¿el co-manufacturero invierte en nuevas tecnologías de procesamiento que podrían mejorar la calidad del producto o aumentar su vida útil? ¿Está abierto a probar nuevos ingredientes o métodos que se alineen con los objetivos de tu marca? Muchos co-manufactureros exitosos ofrecen apoyo de I+D, ayudando a las marcas de alimentos a probar nuevas formulaciones y optimizar procesos.

Además de la producción, la innovación también puede significar soluciones mejoradas de empaque. Con la creciente tendencia hacia la sostenibilidad, considera un socio que pueda trabajar contigo en alternativas de empaques ecológicos o sostenibles, asegurando que tu marca cumpla con las expectativas de los consumidores y las regulaciones ambientales.

5. Transparencia y flexibilidad de costos

Por supuesto, el costo es un factor crítico, pero es esencial evitar enfocarse solo en el precio. También debes pensar en la transparencia en la estructura de costos y un entendimiento completo de cómo los precios se alinean con tus necesidades. Considera factores como:

  • Costos de materia prima
  • Descuentos por volumen de producción
  • Empaque
  • Flete y logística

Un buen socio debe ofrecer flexibilidad en los precios a medida que tu empresa crece. Asegúrate de que la estructura de precios te permitirá mantener márgenes saludables mientras aumentas la escala.

6. Comunicación y transparencia

Por último, pero ciertamente no menos importante, la comunicación eficaz puede hacer o deshacer tu relación con un co-manufacturero. Una comunicación clara asegura que los programas de producciónniveles de inventario y medidas de control de calidad sean gestionados con eficiencia.

La transparencia sobre posibles desafíos o interrupciones es crucial. No quieres descubrir demasiado tarde que la falta de un proveedor o la avería de una maquinaria causará retrasos.

Las actualizaciones frecuentes y el seguimiento de datos en tiempo real pueden mantener el cronograma de desarrollo de tu producto en el camino correcto, asegurando que puedas planificar tus esfuerzos de marketing y distribución con confianza. Y cuenta con GrowinCo. para garantizar que la comunicación con tu co-manufacturero sea muy clara a través de nuestra plataforma.

Encuentra al mejor co-manufacturero para tus productos con GrowinCo.

Elegir al co-manufacturero correcto es una decisión crucial para cualquier marca de alimentos que busque crecer. Con tantos factores a considerar – desde la experiencia y las certificaciones hasta la capacidad y la comunicación – es esencial encontrar un socio que se alinee con los valores y los planes de crecimiento de tu marca.

La GrowinCo. entiende estos desafíos de primera mano. Como expertos en el sector de CPG, somos especialistas en ayudar a las marcas a navegar por las complejidades de la co-manufactura. Ya sea que estés lanzando un nuevo producto a base de plantas o ampliando una línea de alimentos existente, trabajamos con los mejores co-manufactureros que cumplen con rigurosos estándares de calidad, seguridad e innovación.

Déjanos ayudarte a dar vida a tu visión – desde la formulación hasta la estantería de la tienda.

¿Listo para explorar tus opciones? Contacta con GrowinCo. hoy mismo y descubre cómo podemos apoyar tu camino hacia el éxito del producto.

Más entradas en GrowinBlog.

Fique por dentro

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba actualizaciones y contenidos relevantes sobre el mercado de bienes de consumo de masivo.

with the collaboration of
free ebook

BEVERAGES

INNOVATIVE

FROM IDEATION TO LAUNCH