En la industria de bienes de consumo, los márgenes son ajustados y hay un alto nivel de volatilidad en los precios, por lo que cualquier ventaja competitiva genera grandes resultados en el lanzamiento y éxito del producto.
Topco Associates LLC, uno de los mayores grupos de compra en consorcio de EE.UU., se destaca por usar esta estrategia para productos sostenibles. Respondiendo al creciente interés en opciones ecológicas, la empresa formó un consorcio para comprar envases sostenibles para alimentos.
Esta iniciativa permite que las cadenas más pequeñas tengan acceso a envases biodegradables y reciclables a costos reducidos, facilitando la transición hacia prácticas más sostenibles — algo anteriormente inviable financieramente para supermercados independientes.
En este artículo, exploraremos cómo la compra en consorcio puede transformar el sector de bienes de consumo, ahorrando dinero y fortaleciendo relaciones con proveedores – y cómo su empresa puede adoptar esta práctica con éxito.
¿Qué es la compra en consorcio?
La compra en consorcio es cuando un grupo de empresas trabaja en conjunto para unir sus capacidades y comprar servicios, productos e ingredientes conjuntamente. Es como si entrara en una tienda y el vendedor le ofreciera un descuento especial porque usted y su amigo estaban comprando el mismo producto juntos.
Este modelo de compra es el secreto detrás de las marcas de bienes de consumo más innovadoras y económicas. Los equipos de compras están utilizando el modelo colaborativo para destacarse en el mercado.
Vamos a analizar cómo los equipos de compras pueden usar esto a su favor.
Un ejemplo reciente viene de la industria farmacéutica. Como las pequeñas empresas enfrentaban aumentos recurrentes en insumos y competidores, decidieron adoptar la compra en consorcio para la adquisición de materias primas como excipientes y envases.
Así, en lugar de que cada empresa negociara individualmente con proveedores, se unieron para formar un consorcio, aumentando su poder de compra al equivalente de una multinacional. ¿Los resultados? Ahorro significativo en costos, mayor previsibilidad de precios y condiciones más ventajosas con contratos a largo plazo.
Para la industria de bienes de consumo, el impacto puede ser aún mayor, considerando el volumen y la diversidad de insumos necesarios. Desde ingredientes para alimentos y bebidas hasta materiales de empaque y componentes químicos, todo puede ser negociado en conjunto para maximizar las ventajas. Y es precisamente esta lógica — la de “unir fuerzas” — la que permite que empresas más pequeñas se posicionen de forma más competitiva en el mercado, eliminando barreras anteriormente restringidas a las grandes empresas.
Bien, entonces ¿cómo puede beneficiar esta práctica a los equipos de compras? Veamos.
Beneficios de la compra en consorcio
Economías de escala
Así como comprar en gran cantidad reduce los costos unitarios, participar en un consorcio de compras aumenta el poder de negociación, llevando a condiciones más favorables. Este modelo permite que pequeñas y medianas empresas accedan a precios anteriormente reservados a las grandes corporaciones.
Imagine que su empresa fabrica snacks y necesita una gran cantidad de envases plásticos. Al entrar en un consorcio con otras empresas de bienes de consumo que también necesitan este artículo, usted negocia un volumen total mucho mayor, garantizando una reducción en los costos unitarios. Esto genera ahorros significativos, especialmente en tiempos de crisis, cuando cada centavo ahorrado cuenta.
Mitigación de riesgos
La compra en consorcio no se limita a negociaciones de precio. También ayuda a diversificar la base de proveedores, reduciendo riesgos. Cuando varias empresas se unen para negociar, tienen la oportunidad de garantizar múltiples proveedores para el mismo insumo, lo que minimiza el riesgo de interrupción en la cadena de suministro.
En el sector de bienes de consumo, donde la velocidad de llegada al mercado es esencial, el riesgo de que un proveedor no entregue es alto y costoso.
Participar en un consorcio con otros fabricantes del sector puede garantizar no solo mejores precios, sino también una garantía de suministro, lo que da al sector de compras más flexibilidad y seguridad para manejar la volatilidad.
Acceso a recursos y conocimiento compartido
Participar en un consorcio es una experiencia valiosa de aprendizaje. Al colaborar con otras empresas, los equipos de compras acceden a una rica red de conocimiento y recursos. Esta colaboración facilita el intercambio de mejores prácticas e insights de mercado, llevando a una mayor optimización del proceso de compras. Con el tiempo, esta exposición capacita a los equipos de compras para tomar decisiones más estratégicas y fundamentadas.
Un ejemplo convincente surge del sector alimenticio, donde varias pequeñas empresas de alimentos orgánicos y enfocadas en salud formaron un consorcio para negociar ingredientes específicos como quinoa y almendras.
Además de garantizar mejores precios, estas empresas intercambiaron insights valiosos sobre prácticas de cultivo sostenible, relaciones con proveedores y tendencias de consumo.
Este aprendizaje colaborativo resultó tan valioso como los ahorros financieros, reforzando el posicionamiento sostenible de todas las empresas participantes.
¿Cómo empezar?
A pesar de los beneficios, la compra en consorcio requiere una buena planificación. No basta con juntar empresas y hacer un pedido conjunto; existen factores logísticos, contractuales e incluso culturales a considerar. Para que la compra en consorcio sea exitosa, los equipos de compras necesitan:
- Elegir socios estratégicos: Encontrar empresas con necesidades similares y una visión de mercado alineada. El consorcio prospera cuando todos los participantes se comprometen con directrices y objetivos compartidos.
- Establecer puntos clave: Definir responsabilidades y derechos dentro del consorcio claramente. Crear contratos inequívocos que estipulen condiciones para todas las partes, previniendo conflictos y garantizando acceso igualitario a los beneficios.
- Priorizar la transparencia: La compra en consorcio exige apertura entre las empresas participantes. Comparta expectativas y datos relevantes para permitir negociaciones cohesivas y bien informadas que beneficien a todos los involucrados.
En la práctica, las grandes empresas de bienes de consumo que ya utilizan compra en consorcio suelen incluir cláusulas específicas en sus contratos, garantizando que el consorcio opere de manera justa y equilibrada. Este enfoque previene conflictos y mantiene la integridad de la asociación a lo largo del tiempo.
Cómo GrowinCo. puede ser un aliado en la compra en consorcio
Para empresas que desean adoptar la compra en consorcio, GrowinCo. puede ayudar. Con nuestra experiencia en co-manufactura y prácticas avanzadas de compras, facilitamos la compra en consorcio, un enfoque que maximiza los beneficios para cada participante sin comprometer su identidad o necesidades específicas.
Calendario anual de ingredientes: Hasta 2025, GrowinCo. estará organizando consorcios de compra para diversos ingredientes clave, y el primero de la lista es el ácido cítrico – un insumo crítico para empresas de los segmentos de alimentos y bebidas, productos de limpieza y otros segmentos.
Actualmente estamos reuniendo empresas interesadas en este grupo de consorcio, y aún hay tiempo para participar. Si quiere saber más sobre los próximos ingredientes en nuestro calendario anual, puede contactarnos para entender la planificación completa y evaluar cómo su empresa puede beneficiarse.
Oportunidades de consorcio 2025
Participe en la compra en consorcio junto con GrowinCo. y haga más que reducir costos – es una estrategia que permite que empresas de todos los tamaños compren insumos de forma competitiva, aprovechando condiciones que serían difíciles de alcanzar individualmente.
Si su empresa quiere formar parte del consorcio de ácido cítrico o explorar nuestro calendario de ingredientes para 2025, contacte a GrowinCo. ¡Vamos a transformar su estrategia de compras!